• Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto

Webinar Día Internacional de las Niñas en las TIC

Webinar Día Internacional de las Niñas en las TIC

La Paz, 26 de abril del 2021

El sábado 24 de abril, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AGETIC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, llevaron a cabo el webinar Día Internacional de las Niñas en las TIC, como resultado de una firma de acuerdo de cooperación interinstitucional, que busca dar respuesta a la necesidad de promover los derechos y la accesibilidad de los niños, niñas y adolescentes en las Nuevas Tecnologías de la Información (TIC) y la innovación tecnológica.

Durante el webinar que se llevó a cabo a partir de las 10.00 am. por la plataforma zoom, de forma abierta al público en general y que además fue difundido en todas las redes sociales de AGETIC y UNICEF, se contó con la presencia de Rafael Ramírez, Representante de UNICEF en Bolivia y de Julio Gómez Chambilla, Viceministro de Ciencia y Tecnología, quienes inauguraron el evento, a tiempo de expresar todo su apoyo para este tipo de actividades que promueven las políticas de género en la ciencia y la tecnología.

Entre las expositoras, se contó con la presencia de Camila, Ingeniera Aeroespacial, Pamela Tapia, Campeona en Física de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana y Alison Anave, participante del Bootcamp Chicas Waskiris, quienes expusieron sus experiencias en su acercamiento en la ciencia y la tecnología y cómo esta pasión llegó a sus vidas desde muy corta edad, resaltando así, la necesidad de generar vías por las que las niñas y las adolescentes puedan incursionar a estos rubros, si así lo desean.

Al finalizar el webinar, Khantuta Muruchi de AGETIC y María José Vasquez de UNICEF, anunciaron que, continuando con la política de resolver la brecha de desigualdad en el acceso a la ciencia y la tecnología por parte de niñas, niños y adolescentes, se abrirán 3 programas de desarrollo de habilidades y capacidades de acceso gratuito destinados a niñas desde los 8 a los 18 años, que serán: Innovación y desarrollo de apps, aprendizaje movil y un curso de robótica. El registro para los dos primeros cursos está disponible en la página de UNICEF desde el 22 de abril al 13 de mayo, respecto a los cursos de robótica se informará por nuestras cuentas los plazos de inscripción y características del mismo.

Navegación de entradas

« AGETIC y UNICEF firman acuerdo de cooperación para generar políticas y acciones en favor de las niñas, niños y adolescentes respecto a su acceso a las TICs
AGETIC lleva a cabo una reunión con diferentes instituciones del Estado para mejorar los servicios de firma digital y Ciudadanía Digital para la población boliviana »

Comparte lo que piensas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERRAMIENTA DE ACCESIBILIDAD
www.agetic.gob.bo Redes sociales
Contactanos