logo iso
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Sistema de Gestión de la Calidad
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Gobierno Electrónico
    • Registro en Ciudadanía Digital
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Sistema de Gestión de la Calidad
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Gobierno Electrónico
    • Registro en Ciudadanía Digital
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto

La AGETIC llevó a cabo el Taller de Prevención Contra la Violencia Digital de Género

La AGETIC llevó a cabo el Taller de Prevención Contra la Violencia Digital de Género

La Paz, 18 de abril del 2023.-

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación AGETIC, llevó a cabo el lunes 17 de abril el Taller de Prevención Contra la Violencia Digital de Género, que en su primera versión contó con la participación de más de 259 personas, en su formato virtual.

Estos talleres, buscan generar conciencia en una problemática real y constante como lo es la violencia de género en los medios digitales, además de informar y sensibilizar sobre la violencia digital de género en Bolivia, otorgando herramientas prácticas para la prevención y el autocuidado en estos entornos.

Durante este taller, se abordaron conceptos generales sobre los derechos digitales, potencial de internet, las plataformas digitales y sus sesgos, la violencia digital de género, sus tipos y expresiones, consejos prácticos de autocuidado digital. Tras la positiva recepción en esta temática, la AGETIC, perteneciente al Ministerio de la Presidencia, llevará a cabo un taller de manera mensual con la temática de prevención de la violencia digital, otorgando más oportunidades de participación a la sociedad boliviana.

Esta es una de las acciones adquiridas como Estado Plurinacional de Bolivia, tras los resultados obtenidos en la investigación Aproximaciones de la Violencia de Género en Internet Durante la Pandemia en Bolivia (2021), de acceso y descarga libre en el siguiente link: https://www.agetic.gob.bo/wp-content/uploads/2023/02/Aproximaciones-de-la-Violencia-de-Genero-en-Internet-Estudio-2021-firmado.pdf

Aplicando este tipo de políticas despatriarcalizadoras, enmarcadas en el Programa de Derechos Digitales de las Mujeres del Ministerio de la Presidencia, la AGETIC, trabaja a diario por generar entornos más justos en el acceso de la tecnología y los entornos digitales.

Las fechas e inscripciones para los próximos talleres, serán publicados en las redes sociales oficiales de AGETIC.

#AGETIC

#DigitalizandoBolivia

Navegación de entradas

« La AGETIC inicia capacitaciones a personas de la 3ra edad en manejo de celulares
La Inclusión Digital continúa rompiendo brechas de acceso a la tecnología en el país, capacitando a mujeres emprendedoras »

Comparte lo que piensas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERRAMIENTA DE ACCESIBILIDAD
www.agetic.gob.bo Redes sociales
Contactanos