• Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto

La AGETIC lleva a cabo la socialización de la Pasarela de Pagos del Estado (PPE) y el
Sistema Único de Facturación del Estado (SUFE)

La AGETIC lleva a cabo la socialización de la Pasarela de Pagos del Estado (PPE) y el<br>Sistema Único de Facturación del Estado (SUFE)


La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación AGETIC,
llevó a cabo el jueves 09 de febrero de la presente gestión, en instalaciones de la Casa Grande
del Pueblo a horas 10:00 am. la socialización de la Pasarela de Pagos del Estado (PPE) y el
Sistema Único de Facturación del Estado (SUFE), con el objetivo de promover la aplicación e
integración de las herramientas de Gobierno Electrónico en los procesos y servicios que el
Estado ofrece a la sociedad boliviana.
El evento, contó con la participación de la prensa nacional y local, además de organizaciones
sociales e instituciones públicas, así como la participación del público en general, que pudo
registrarse a través del link https://acortar.link/QyyQU9 publicado a través de las redes sociales
oficiales de AGETIC y fue desarrollado por el Director General Ejecutivo de la AGETIC, Ing.
Vladimir Terán y funcionarios de la institución.
La Pasarela de Pagos del Estado (PPE) es un conjunto de servicios informáticos que
automatizan las operaciones para la realización de pagos en línea entre el ciudadano y las
entidades del Estado para la adquisición de bienes o servicios, este sistema permite 3 formas
de pagos:
• Pagos en línea con el Banco Unión a través del Código de Pago de Trámite (CPT)
• Pagos con tarjeta de crédito y/o débito
• Pagos por código QR

De igual manera, el Sistema Único de Facturación del Estado (SUFE) es un sistema autorizado
y certificado por el Servicio de Impuestos Nacionales para la correspondiente emisión de
facturas bajo la modalidad de facturación electrónica en línea con la premisa de facilitar a la
ciudadanía el cumplimento de sus obligaciones tributarias.
A través del Sistema Único de Facturación del Estado (SUFE) se podrán recibir facturas
electrónica en línea por el pago de trámites de una manera rápida y segura.
A su vez, se desarrollarán los conceptos y alcances de Ciudadanía Digital e Interoperabilidad,
herramientas que permiten la interacción de manera digital con el Estado, a través de servicios
digitales, con pleno valor legal, menos burocráticos y más eficaces.
La AGETIC, responde a las necesidades de la población boliviana, haciendo de la tecnología
una vía de desarrollo, mediante sistemas como la PPE y el SUFE, que significan un Estado más
eficiente y digital, rumbo a una Soberanía Tecnológica.


#AGETIC
#DigitalizandoBolivia

Navegación de entradas

« La AGETIC y el Ministerio de Educación lanzan el programa de formación especializada PROFE
La AGETIC inaugura  Centro de Capacitación e Innovación Tecnológica en Sicaya »

Comparte lo que piensas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERRAMIENTA DE ACCESIBILIDAD
www.agetic.gob.bo Redes sociales
Contactanos