• Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto

AGETIC premia a los ganadores de Captura la Bandera y el Muro de la Fama

AGETIC premia a los ganadores de Captura la Bandera y el Muro de la Fama

La jornada de hoy, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), recibió en sus instalaciones a invitados especiales y auspiciadores del Banco Unión y Yacimiento Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para realizar la entrega de los premios, en cheques simbólicos, del Muro de la Fama y Captura la Bandera, concursos lanzados durante el 3er Congreso de Seguridad Informática CIDSI, llevado a cabo por AGETIC en la gestión 2021.

El evento, contó con la presencia de Alvaro Toro, Gerente de Tecnologías de la Información Corporativo de YPFB; Ramiro Mora, Gerente Nacional de Tecnologías de la Información del Banco Unión; el Director General Ejecuto de AGETIC, Vladimir Terán; el Responsable del Centro de Gestión de Incidentes Informáticos de AGETIC, Franz Rojas y los premiados a nivel nacional, quienes participaron de forma física y virtual.

En el Muro de la Fama, que premia a los profesionales en sistemas que reportan vulnerabilidades e incidentes informáticos en entidades públicas, desde su conocimiento y habilidades, tenemos los siguientes premiados:

Marcos Romero – en 1er lugar, con un premio de bs.5.700

Juan Pablo Rodriguez – en 2do lugar, con un premio de bs. 4.300

Ariel Esteban – en 3er lugar, con un premio de bs 3.300

Respecto a Captura la Bandera, que fue un concurso lanzado, durante el congreso en el que se plantearon retos en seguridad informática en las categorías de Criptografía, exploiting, miscelánea, server sing y web, teniendo como premiados a los siguientes estudiantes:

Luis Mita – en 1er lugar, con un premio de bs. 2.900

Diego Corrales – en 2do lugar, con un premio de bs. 2.100

Israel Arispe – en 3er lugar, con un premio de bs. 1.700

“Agradezco a la dirección de AGETIC, también a YPFB y Banco Unión por apoyar este tipo de eventos, que son muy importantes para estudiantes de informática, porque estos son los tipos de eventos que promueven de forma práctica varios de los conocimientos que hemos adquirido”, expresó Luis Fernando, uno de los ganadores, a de tiempo hacer conocer su deseo porque existan nuevas versiones del congreso CIDSI.

El Director General Ejecutivo de AGETIC, Vladimir Terán, expresó que desde AGETIC, se espera poder garantizar servicios con seguridad, confiabilidad y transparencia, a tiempo de resaltar la participación positiva de la juventud: “consideramos que este tipo de actividades son muy importantes pues los jóvenes, estudiantes y profesionales pueden demostrar que pueden asumir distintos retos, como gobierno consideramos que el futuro está en manos de la juventud y la juventud está relacionada plenamente a la tecnología”.

El Congreso de Seguridad Informática CIDSI es realizado por la AGETIC, desde el año 2017 y aglutina temáticas de seguridad informática con expertos a nivel nacional e internacional, consolidándose como un espacio de intercambio de experiencias y generación de nuevos conocimientos tanto para estudiantes como para profesionales e investigadores.

#AGETIC

#DigitalizandoBolivia

Navegación de entradas

« WAWASTIC un proyecto en el que AGETIC apertura espacios comunicacionales para los niños en relación a ciencia, innovación y tecnología
PNUD entrega material para el Laboratorio de Innovación e Investigación Tecnológica de AGETIC »

Comparte lo que piensas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERRAMIENTA DE ACCESIBILIDAD
www.agetic.gob.bo Redes sociales
Contactanos