• Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto

AGETIC informa que los servicios de SEPREC se llevan a cabo con total normalidad y con una gestión más integral que la de la ex concesionaria

AGETIC informa que los servicios de SEPREC se llevan a cabo con total normalidad y con una gestión más integral que la de la ex concesionaria

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AGETIC), informa a la población boliviana que el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC) viene gestionando los trámites de los empresarios bolivianos con total normalidad, añadiendo servicios digitales, que facilitan y agilizan los trámites en respuesta a las mejoras de la experiencia de cliente, recabadas a partir de la experiencia de la ex concesionaria.

Es así que el SEPREC, mediante herramientas de Gobierno Electrónico implementadas por AGETIC, permite al usuario realizar trámites a través de su Portal Web, mediante Ciudadanía Digital. Las Unidades Económicas tienen a disposición los distintos formularios de solicitud y un conjunto de bandejas que agrupan los trámites de acuerdo a su estado, de esta manera, a medida que un trámite atraviesa las diferentes etapas en su ciclo de vida, las unidades económicas pueden realizar las acciones de solicitud de nuevos trámites, corrección de los que fueron observados, seguimiento de los que se encuentran en curso y consulta de aquellos que fueron inscritos con sus respectivos certificados y facturas.

La incorporación de Ciudadanía Digital, como un mecanismo de seguridad e identificación, permite la interoperabilidad con distintas entidades del Estado, lo que significa que el usuario no debe realizar trámites para cada entidad, sino por el contrario, los datos dispuestos en un sólo sistema, simplifican y desburocratizan los trámites con el Estado, es así que la adopción del NIT como nueva Matrícula de Comercio permite unificar la identidad de las empresas ante las entidades públicas y privadas.

Así mismo, se redujo la transcripción o re transcripción de datos por parte del personal del SEPREC, aportando eficiencia en la atención de los trámites y permitiendo que los servidores del SEPREC se enfoquen principalmente en la verificación de la información registrada por las unidades productivas, garantizando así la calidad del Registro de Comercio.

Otro beneficio es la integración con el Sistema Informático del Notariado Plurinacional (SINPLU) que permitirá, mediante mecanismos de interoperabilidad, contar con los documentos notariales que soportan los distintos trámites del Registro de Comercio; en este sentido, la gran mayoría de los trámites llegarán a ser virtuales con la expectativa de cubrir al 100% aquellos, una cualidad que la ex concesionaria no prestaba.

Hoy el SEPREC, a través de herramientas de Gobierno Electrónico garantiza la fiabilidad y la calidad de los servicios a los usuarios, otorgando la capacidad de desburocratizar los trámites a través del empleo de tecnología que facilita los procedimientos en los trámites con el Estado.

Desde el 01 de abril a la fecha se han atendido más de 15.000 trámites a través del nuevo sistema y el servicio brindado por SEPREC, desmintiendo con esto en los hechos, algunas Fake News emitidas por medios masivos particulares que responden a desinformar a la población boliviana.

#EstamosSaliendoAdelante

#AGETIC

#DigitalizandoBolivia

Navegación de entradas

« En Homenaje al Día Internacional de las Niñas en TIC, se lleva a cabo el lanzamiento del Programa de Reducción de las Brechas Digitales de Género
AGETIC participa del Séptimo Foro de Múltiples partes interesadas de Ciencia, Tecnología e Innovación de la ONU »

Comparte lo que piensas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERRAMIENTA DE ACCESIBILIDAD
www.agetic.gob.bo Redes sociales
Contactanos