• Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto

AGETIC implementa Centros de Innovación Tecnológica en distintos departamentos de Bolivia

AGETIC implementa Centros de Innovación Tecnológica en distintos departamentos de Bolivia

Con el objetivo de acortar las brechas tecnológicas en Bolivia, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), apertura Centros de Innovación Tecnológica en distintos puntos, urbanos y rurales de Bolivia.

Los Centros de Innovación Tecnológica serán espacios en los que la población boliviana se verá beneficiada con capacitaciones en el manejo de hardware y software, para utilizar la tecnología como una herramienta de dignificación de las vidas de las y los bolivianos.

Esta propuesta surge tras la masiva aceptación de por parte de la población boliviana respecto a proyectos implementados en la pasada gestión de Inclusión Digital, mismos que beneficiaron a más de 800 niñas y adolescentes en capacitaciones en robótica, así como a mujeres emprendedoras y adultos de la tercera edad, quienes a través de la alfabetización tecnológica, aprendieron a utilizar herramientas de uso cotidiano que mejoraron sus emprendimientos y sus vidas.

Los puntos previstos para la implementación de estos centros son: en Oruro – UTO, en Potosí – Llallagua, en Cochabamba – Gobernación, en Potosí, tanto en la ciudad como en Caiza D, en Chuquicasa- Camargo y en Tarija – San Lorenzo, lo que no descarta la posibilidad de posibles ampliaciones.

Durante esta semana el director general Ejecutivo de AGETIC, Ing. Vladimir Terán, firmará los convenios correspondientes con los respectivos municipios, gobernaciones y/o universidad para hacer efectiva esta implementación, bajo el siguiente cronograma:

En Tarija, 20 de abril: Firma de Convenio con la Comunidad Sella Méndez (del Municipio de San Lorenzo – Tarija) para ambientes en el Centro de Madres

En Cochabamba, el 21 de abril: Firma de Convenio con la Mancomunidad de Municipios Región Andina – En la Casa Departamental de Las Culturas – Cochabamba (plaza 14 de Septiembre). Para ambientes en algunos de sus municipios.

En Cochabamba, el 21 de abril: Firma de Convenio con la Gobernación de Cochabamba para ambientes. En la Av. Aroma – Ex Cordeco.

En Pando, el 22 de abril: FLISOL: Exposición del director. Firma de convenio con la Universidad Amazónica de Pando para el banco de talentos.

Durante la siguiente semana, se continuará con las firmas de convenios para la implementación de los Centros de Innovación Tecnológica a nivel Bolivia.

Con estas acciones la AGETIC, responde al mandato del presidente Luis Arce Catacora de democratizar la tecnológica y luchar por acortar las brechas tecnológicas para las y los bolivianos.

#EstamosSaliendoAdelante

#AGETIC

#DigitalizandoBolivia

Navegación de entradas

« AGETIC participa del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología socializando con la población boliviana su trabajo
Potosí y Chuquisaca contarán con sus Centros de Innovación Tecnológica »

Comparte lo que piensas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERRAMIENTA DE ACCESIBILIDAD
www.agetic.gob.bo Redes sociales
Contactanos