• Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación AGETIC inaugura sus oficinas y un Centro de Capacitación e Innovación Tecnológica en Sucre

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación AGETIC inaugura sus oficinas y un Centro de Capacitación e Innovación Tecnológica en Sucre

Sucre, 05 de agosto.-

En el marco del proyecto Inclusión Digital, la AGETIC, inaugura hoy 5 de agosto, en Sucre el Centro de Capacitación e Innovación Tecnológica, que es uno de los espacios que la agencia viene implementando, durante la presente gestión, para brindar capacitaciones en tecnología, robótica, programación y ensamblaje, totalmente gratuitas y de libre acceso a la población boliviana.

Éste es el primero de los 22 Centros a nivel Bolivia que se inaugura, brindando a la población boliviana el equipamiento y el personal humano calificado necesario para llevar a cabo las correspondientes capacitaciones. Con este Centro de Capacitación e Innovación Tecnológica, la AGETIC, demuestra su compromiso  por la democratización de la tecnología para el beneficio de la población boliviana.

La inauguración tendrá lugar en un acto público, llevado a cabo en la ciudad de Sucre, en la calle Junín N° 699 esquina Ayacucho (Ex Edificio ECOBOL), desde las 18:00   hrs. y contará con la presencia del Director General Ejecutivo de AGETIC, Ing. Vladimir Terán, así como la presencia de distintas autoridades de Estado, público y prensa en general.

Durante el evento se inaugurán también oficinas regionales de AGETIC, siendo Sucre el primer escenario de expansión de la entidad pública.

La AGETIC, que fue creada un 2015 a partir del cuarto pilar de la Agenda Patriótica 2025, que es la apuesta por “la soberanía científica y tecnológica con identidad propia”, responde a las políticas de transformación y democratización de la tecnología guiadas por el hermano presidente Luis Arce Catacora, para brindar beneficios tangibles y reales para la población boliviana.

La apuesta de este proyecto es la réplica de muchos más Centros de Capacitación e Tecnológica en Bolivia tanto en áreas rurales como urbanas del país. Porque desde AGETIC, sabemos que la mejor forma de trabajar por el país es con políticas reales que beneficien a las y los bolivianos.

¡Felicidades Bolivia!

#AGETIC

#DigitalizandoBolivia

Navegación de entradas

« AGETIC firma convenio con la la Universidad Autónoma del Beni Mariscal José Ballivian, para apertura de Centro de Capacitación e Innovación Tecnológica
La AGETIC arranca con los torneos departamentales del First Global Bolivia »

Comparte lo que piensas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERRAMIENTA DE ACCESIBILIDAD
www.agetic.gob.bo Redes sociales
Contactanos