• Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio arranca mediante Ciudadanía Digital

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio arranca mediante Ciudadanía Digital

A partir del 1ro de abril del año en curso se habilita el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural; dicha entidad permitirá, mediante mecanismo de Ciudanía Digital y en un trabajo conjunto con la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AGETIC), realizar trámites de Registro de Comercio de manera ágil, digital y segura.

Ahora las y los empresarios bolivianos podrán realizar la inscripción de una nueva empresa en un trámite totalmente en línea, además de: modificaciones, aclaraciones, complementaciones; aumento de Capital; Disminución de capital; Transferencia de cuotas de capital de SRL; Cancelación de matrícula de comercio de empresa unipersonal o comerciante individual; Cambios operativos, entre otros.

Todos estos trámites podrán ser realizados, con la previa inscripción a Ciudadanía Digital, ingresando a https://www.gob.bo/ciudadania y siguiendo los simples pasos que podrán otorgarte una identidad digital para facilitar tus trámites con el Estado.

“Es importante comunicar a los usuarios del Servicio de Registro de Comercio que garantizamos la continuidad de la atención en diferentes oficinas a ser aperturadas desde el 1ro de abril a nivel nacional. También es necesario mencionar que el Gobierno garantiza la seguridad jurídica de todas las actividades de comercio” explicó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nestor Huanca, a tiempo de aclarar a la población boliviana que el SEPREC, significa una recuperación del Registro de Comercio por parte del Estado con la implementación de Gobierno Electrónico y mediante un trabajo de interoperabilidad que permitirá a las y los bolivianos realizar trámites más ágiles y menos burocráticos con la garantía de la seguridad jurídica.

AGETIC tiene como visión ser la entidad que destaque en la región por innovar y hacer más eficientes las formas en que la ciudadanía se relaciona con el Estado, incorporando tecnologías digitales, centrándose en las necesidades de las personas y de esta forma contribuir a incrementar la productividad, innovación y competitividad del país en su conjunto, logrando una Bolivia Digital.

Por ello, este tipo de trabajos transversales con distintas entidades públicas, mediante el uso de herramientas de Gobierno Electrónico, que permiten a las y los cuidadanos bolivianos realizar trámites con el Estado de forma segura y menos burocrática, significan para AGETIC, un importante logro que apunta a cumplir nuestra visión como entidad.

#EstamosSaliendoAdelante

#AGETIC

#DigitalizandoBolivia

Navegación de entradas

« AGETIC firma Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y el Consejo de la Magistratura
SEPREC inicia su servicio para emprendedores y empresarios bolivianos mediante Ciudadanía Digital y herramientas de Gobierno Electrónico »

Comparte lo que piensas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERRAMIENTA DE ACCESIBILIDAD
www.agetic.gob.bo Redes sociales
Contactanos