• Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto

El Ministerio de la Presidencia, mediante AGETIC, ONU Mujeres y el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, unen esfuerzos para luchar contra el Ciberacoso

El Ministerio de la Presidencia, mediante AGETIC, ONU Mujeres y el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, unen esfuerzos para luchar contra el Ciberacoso
La Paz, 04 de agosto del 2021

El 3 de agosto se llevó a cabo el Webinar: “Ciberacoso y Ciberdelito contra las mujeres”, el mismo contó con la presencia de autoridades como: Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, Ministro de Gobierno; Miriam Huacani, Viceministra de Igualdad de Oportunidades y Vladimir Terán, Director Ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AGETIC), quienes resaltaron la urgente necesidad de tratar estos temas desde el Estado, a partir de la implementación de planes de seguridad social, acompañados de herramientas tecnológicas.

El Webinar abordó temas subyacentes al principal, como: El ciberacoso y ciberdelito, una mirada desde un marco normativo, conceptual, a cargo de Alma Burciaga González (coordinadora del Programa Ciudades Seguras en ONU Mujeres México); y experiencias en la campaña Ciberacoso en Bolivia: Evidencias y rutas para el marco normativo, a cargo de Ariel Ramírez Quiroga (Sub Director de la Fundación Munasim Kullakita). El evento contó también con la participación de expositoras internacionales como como la Dra. Marina Benítez Demtschenko. Abogada especialista en Derecho Informático (Universidad de Buenos Aires) y Paloma Herrera Carpintero: Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile.

El webinar, que fue llevado a cabo a través de la plataforma zoom y retransmitido a través de las redes sociales de ONU Mujeres y AGETIC, fue realizado con el objetivo de generar un espacio de análisis de la fenomenología del ciberacoso y ciberdelito contra las mujeres desde una perspectiva comparada que aporte a la construcción de una propuesta de prevención y sanción en el Estado Plurinacional de Bolivia.

“es importante considerar el tema de la brecha digital, es decir, cuáles son las condiciones en que las mujeres se involucran en el mundo de las tecnologías de la comunicación y la información para poder decidir las acciones a tomar”, expresó Kantuta Muruchi, Responsable de Políticas de Gobierno Electrónico de AGETIC, a tiempo de recalcar la importancia de trabajar en las víctimas, pero también en los potenciales agresores.

El evento contó con gran participación virtual, por parte de la sociedad y fue enriquecedor al momento de poder comparar la situación del Ciberacoso y el Ciberdelito como una realidad latente en distintos países latinoamericanos, que se debe abordar desde perspectivas legales y socioeconómico/culturales.

AGETIC, abre este tipo de espacios de debate, respondiendo a uno de sus objetivos constitutivos que es generar Políticas, herramientas y acciones referentes a seguridad de la información para proteger los datos e información de las instituciones del estado y la población.

Navegación de entradas

« AGETIC continúa con la socialización del Anteproyecto de Ley de Derechos Reales en diferentes ciudades del país
AGETIC Y ASUSS lanzan la Base de Datos de la Población de Asegurados en Cajas de Salud »

Comparte lo que piensas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERRAMIENTA DE ACCESIBILIDAD
www.agetic.gob.bo Redes sociales
Contactanos