• Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas de Calidad/Partes Interesadas
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • Mapa de Procesos
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto

Bolivia trabaja por más derechos digitales para las mujeres en el marco de la despatriarcalización

Bolivia trabaja por más derechos digitales para las mujeres en el marco de la despatriarcalización

Como producto de un trabajo conjunto, entre el Ministerio de la Presidencia, el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación – AGETIC, con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, se desarrolló el programa Derechos Digitales de Mujeres en el Marco de la Despatriarcalización, mismo que fue lanzado en un acto llevado a cabo durante la presente jornada en la Casa Grande del Pueblo a partir de las 9:30.

La violencia hacia las mujeres sigue siendo un tema que amerita un trabajo interdisciplinario desde distintos enfoques, es por ello que se visibiliza la importancia de repensar los derechos digitales en torno a esta problemática.

El acoso sexual, el bullying, las agresiones y las conductas de odio son comunes en el universo digital, y por el hecho de no ser tangibles no implica que no generen efectos reales ni que puedan ser minimizados, por el contrario, son maximizados y no pueden pasar inadvertidos por la sociedad.

El programa Derechos Digitales de Mujeres en el Marco de la Despatriacalización, expuso los resultados de un estudio realizado sobre violencia digital: Aproximaciones de la Violencia de Género en Internet Durante la Pandemia en Bolivia, llevado a cabo en la gestión 2021; así mismo, en base a estos datos se generarán los lineamientos a tomar como Estado para luchar contra la violencia digital hacia las mujeres

El evento contó con la presencia de la Ministra de la Presidencia, María Nela Prada; la Viceministra de Igualdad de Oportunidades, Carla Sandy; el Director Ejecutivo de AGETIC, Vladimir Terán y la Directora Regional para las Américas y el Caribe ONU MUJERES Maria-Noel Vaeza, entre otras autoridades involucradas.

El 2022 fue catalogado como el año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización en Bolivia, siendo esta una de las principales políticas del Gobierno del hermano presidente Luis Arce Catacora, que tiene la necesidad de responder con políticas efectivas a la construcción de una sociedad más justa y con mejores condiciones para las mujeres.

#lovirtualesreal

#DigitalizandoBolivia

#EstamosSaliendoAdelante

Navegación de entradas

« AGETIC y UNICEF festejan el día de la mujer boliviana y el día internacional de la niña con dotación de equipos para RobóTICas y los Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica
Bolivia marca historia en el First Global Challenge – 2022 »

Comparte lo que piensas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERRAMIENTA DE ACCESIBILIDAD
www.agetic.gob.bo Redes sociales
Contactanos