logo iso
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Sistema de Gestión de la Calidad
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Formulario de Denuncias
    • Formulario de Acceso a la Información
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
  • Servicios
    • Gobierno Electrónico
    • Registro en Ciudadanía Digital
    • Red Estatal de Datos
    • Inclusión Digital
    • Bolivia a tu servicio
    • Seguridad de la Información
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Sistema de Gestión de la Calidad
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Formulario de Denuncias
    • Formulario de Acceso a la Información
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
  • Servicios
    • Gobierno Electrónico
    • Registro en Ciudadanía Digital
    • Red Estatal de Datos
    • Inclusión Digital
    • Bolivia a tu servicio
    • Seguridad de la Información
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
  • Contacto

UNICEF Y AGETIC se reúnen para coordinar posibles alianzas estratégicas que incentiven el acercamiento de los jóvenes y los niños a la ciencia y la tecnología

UNICEF Y AGETIC se reúnen para coordinar posibles alianzas estratégicas que incentiven el acercamiento de los jóvenes y los niños a la ciencia y la tecnología

La Paz, 11 de marzo del 2021

Durante la mañana de hoy, se llevó a cabo una reunión entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnología de Información y Comunicación (AGETIC) con la finalidad de buscar un relacionamiento interinstitucional que permita plantear un trabajo conjunto en busca de mejores condiciones de accesibilidad de los jóvenes y niños bolivianos en proyectos de ciencia y tecnología.

La reunión inició con un recorrido por instalaciones del laboratorio de la AGETIC, ubicado en la parada del teleférico blanco de la Av. Arce, en dicho recorrido se pudo observar el trabajo de innovación e investigación que realizan a diario los profesionales y pasantes de AGETIC.

Hologramas, impresoras 3D, dispositivos en microcomputadoras con hardware y software libre, un juego de tetris realizado en base a un arduino (plataforma de creación de electrónica de código abierto) y equipos de ensamblado son algunos de los elementos que se pueden observar en estas instalaciones que tienen como objetivo la investigación y la apertura a la sociedad civil en innovación tecnológica.

La reunión contó con la presencia de Vladimir Terán, Director General Ejecutivo de AGETIC, así como funcionarias del área de educación de UNICEF: Lina Beltrán y María José Velasquez; también estuvieron presentes funcionarios de AGETIC, quienes expresaron su deseo por la liberación del conocimiento a través del hardware libre.

“Nosotros como gobierno electrónico siempre estamos pesando en el futuro y nuestro futuro son los jóvenes, este espacio es para incentivarlos a partir del uso de hardware libre”, expresó Terán, a tiempo de explicar que la AGETIC, busca generar proyectos de investigación en beneficio de la sociedad. Así mismo, Beltrán, expuso su interés desde UNICEF por coadyuvar a mejores accesos a la tecnología en la población vulnerable: “Quiero felicitar el trabajo que han hecho hasta ahora, es muy estimulante, nos gusta mucho la idea de hacer esto con AGETIC, apoyar iniciativas pequeñas para que después puedan escalar”, declaró Beltrán.

Como producto de la reunión se establecieron posibles ejes de trabajo a ser coordinados para su ejecución con más detalles en posteriores encuentros entre AGETIC y UNICEF. Entre los objetivos institucionales de AGETIC está: Desarrollar políticas, programas, proyectos y acciones relacionadas a las tecnologías de información y comunicación para mejorar la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos, es en base a esto, que busca posibles alianzas estratégicas con instituciones y organismos clave.

Navegación de entradas

« AGETIC capacita al personal de la CNS para la elaboración e implementación de su PIGE, PISLEA y PISI
AGETIC y el Viceministerio de Ciencia y tecnología se reunieron para desarrollar un trabajo conjunto del sistema de evaluación para las Olimpiadas Científicas »

Comparte lo que piensas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERRAMIENTA DE ACCESIBILIDAD
www.agetic.gob.bo Redes sociales
Contactanos

Our Spring Sale Has Started

You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/