logo iso
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Sistema de Gestión de la Calidad
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Formulario de Denuncias
    • Formulario de Acceso a la Información
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
  • Servicios
    • Gobierno Electrónico
    • Registro en Ciudadanía Digital
    • Red Estatal de Datos
    • Inclusión Digital
    • Bolivia a tu servicio
    • Seguridad de la Información
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Sistema de Gestión de la Calidad
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Formulario de Denuncias
    • Formulario de Acceso a la Información
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
  • Servicios
    • Gobierno Electrónico
    • Registro en Ciudadanía Digital
    • Red Estatal de Datos
    • Inclusión Digital
    • Bolivia a tu servicio
    • Seguridad de la Información
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
  • Contacto

La AGETIC participó del Side Event en el marco de la #CSW67: “Innovación, cambio tecnológico, y educación en la era digital para lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y niñas”

<strong>La AGETIC participó del Side Event en el marco de la <a href=#CSW67: “Innovación, cambio tecnológico, y educación en la era digital para lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y niñas”" src="https://www.agetic.gob.bo/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-07-at-6.42.57-PM.jpeg" class="img-responsive-category">

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación AGETIC, participó del programa Side Event, llevado a cabo en el marco del 67 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica de la Mujer de las Naciones Unidas, que se desarrolla del 6 al 17 de marzo en New York. Este evento en particular, desarrollado de forma paralela, fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, de manera conjunta a ONU Mujeres, el Ministerio de la Presidencia, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe y AGETIC.

Del evento participaron el Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego Pari; el Viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, Directora Regional para las Américas y El Caribe de ONU Mujeres, María-Neol Vaeza; el Director General Ejecutivo de AGETIC, ing. Vladimir Terán; además de profesionales con enfoque feminista de Bolivia, Argentina, Paraguay, etc. quienes aportaron desde su conocimiento al tema de la sesión: “Innovación, cambio tecnológico, y educación en la era digital para lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y niñas”.

“Las intervenciones de las expertas nos permitieron notar que aún tenemos un largo trabajo por hacer respecto a la intervención en las brechas de género en la tecnología, sin embargo ya se han dado grandes pasos en Bolivia, siempre pensando en acortar estas brechas”, expresó Terán a tiempo de resaltar que el año pasado, el Gobierno Nacional declaró el 2022 como el Año de la Revoluación Cultural para la Despatriarcalización por una vida libre de violencia contra las mujeres.

Al finalizar el evento y tras las intervenciones y datos expuestos, se resaltó el trabajo de Bolivia al ser uno de los paises pioneros en la recolección de datos, sobre esta problemática en concordancia con el años de la despatriarcalización; así mismo, se llegó a la conclusión de que las Nuevas Tecnologías podrían ser una herramienta de apoyo muy útil en la propagación de los Derechos Humanos; además se puntualizó sobre la importancia de trabajar en el nuevo espacio público del ciberespacio en relación a la violencia ejercida por las sociedades patriarcales.

Desde la AGETIC, se trabaja a diario por la reducción de las Brechas de Género en el acceso a la tecnología con programas como Robóticas que permiten que más niñas y mujeres puedan insertarse en el ámbito y generando además más espacios de democratización de tecnología como lo son los Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica (CCITS)

#AGETIC

#8M

#DigitalizandoBolivia

Navegación de entradas

« El SEPREC ya tiene habilitados los pagos digitales, mediante la Pasarela de Pagos del Estado de la AGETIC
La AGETIC lleva a cabo el lanzamiento del programa: 8M  Derechos Digitales para las Mujeres 4.0 »

Comparte lo que piensas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERRAMIENTA DE ACCESIBILIDAD
www.agetic.gob.bo Redes sociales
Contactanos

Our Spring Sale Has Started

You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/