logo iso
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Sistema de Gestión de la Calidad
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Gobierno Electrónico
    • Registro en Ciudadanía Digital
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Objetivos Institucionales
    • Principios y Valores
    • Políticas Lineamientos y Estándares
    • MAE/Director General Ejecutivo
    • Organigrama
    • Recursos Humanos
    • Sistema de Gestión de la Calidad
    • Marco Normativo
    • Planificación
    • Áreas Sustantivas
    • Informes de Auditoría
    • Estudios e Investigaciones
  • Transparencia Institucional
    • Presupuesto Institucional
    • Ejecución Presupuestaria
    • Nómina de Proveedores
    • Convocatoria de adquisición de bienes y servicios
    • Convocatoria de Personal
    • Encuesta de percepción y satisfacción del cliente
    • Rendición Pública de Cuentas
    • Memoria Institucional
    • Informes de Resultados de Viajes al Exterior
    • Información estadística de bienes y servicios producidos
  • Servicios
    • Gobierno Electrónico
    • Registro en Ciudadanía Digital
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Bolivia a tu servicio
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Galería de Artes e Infografías
  • Contacto

72 jóvenes de los nueve departamento del país clasifican al torneo más importante a nivel nacional, First Global Bolivia

72 jóvenes de los nueve departamento del país clasifican al torneo más importante a nivel nacional, First Global Bolivia

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación AGETIC, por mandato del presidente Luis Arce Catacora, está llevando a cabo el VI Torneo Nacional de Robótica en beneficio de la juventud boliviana. Para ello, se generaron competencias departamentales que permitieron reconocer a los jóvenes representantes de cada lugar, para que compitan de forma democrática en un encuentro nacional. Los ganadores de este último evento representarán a Bolivia en el First Global Challenge a llevarse a cabo en octubre de este año, en Singapur.

Los torneos departamentales tuvieron el siguiente cronograma:

Oruro – 25 de Julio

Potosí – 27 de Julio

Cochabamba – 29 de Julio

Pando – 31 de Julio

Santa Cruz – 02 de Agosto

Beni – 04 de Agosto

Chuquisaca – 08 de Agosto

Tarija – 09 de Agosto

La Paz – 10 de Agosto

Como resultado de los mismos ya se conocen a 72 jóvenes clasificados, de más de 3.000 inscritos a nivel nacional, que competirán por ser nombrados como la selección boliviana de robótica en las categorías: Inventores Disruptivos, destinada a jóvenes de zonas rurales con realidades poblacionales menores a 40.000 habitantes, cuya participación es individual y con la mentoría de un tutor; y Tecnólogos Disruptivos, destinada a grupos de tres estudiantes y un tutor que tienen la tarea de desarrollar un un prototipo que cumpla con determinados retos.

El evento nacional se desarrollará este 1 y 2 de septiembre, en el polideportivo del Colegio Militar del Ejército en la ciudad de La Paz, que ha sido elegida como sede de este importante acontecimiento. Al mismo, se han sumado importantes auspiciadores tanto del ámbito público como privado, entre éstos: YPFB, Pracso, Unicef, Entel, Ende Corporación, Banco Unión, IDETECA, Huawei, la Escuela Militar de Ingeniería, DELAPAZ entre otros.

Para esta etapa definitiva rumbo al torneo de robótica más importante del mundo: First Global Challenge, la AGETIC ha gestionado la adquisición de 18 kits profesionales de robótica con la finalidad de brindar a los diferentes equipos clasificados las condiciones igualitarias, respecto a los materiales de trabajo, para enfrentar este siguiente encuentro que determinará la representación internacional de Bolivia ante más de 190 países.

Para la AGETIC, este tipo de iniciativas cumplen con el objetivo de democratizar la tecnología en Bolivia y reducir la brecha digital aún existente en el mundo ya sea por género o territorio. En este sentido es destacable la participación femenina en la First Global Bolivia, que ha alcanzado los primeros lugares en la categoría de inventores disruptivos en la mayoría de los departamentos y se ha notado la presencia casi igualitaria de este género, respecto al total de participantes. Además, es importante mencionar que gran parte de los jóvenes clasificados provienen de áreas rurales o periurbanas del país.

#UnDesafioEnTecnología #TeamBolivia #AGETIC #DigitalizandoBolivia #RumboASingapur2023

Navegación de entradas

« La AGETIC participa de la EXPOTELEINFO
La AGETIC lleva a cabo la inauguración del First Global Bolivia, rumbo al First Global Challenge Singapur 2023 »

Comparte lo que piensas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERRAMIENTA DE ACCESIBILIDAD
www.agetic.gob.bo Redes sociales
Contactanos