La Paz, lunes 28 de abril de 2025.- Esta mañana se llevó a cabo la ceremonia oficial de entrega de certificaciones del programa de seguridad en línea CiberneTICs, una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades de uso seguro y responsable de las tecnologías digitales.
El evento inició a las 10:00 horas con la intervención principal del Director General Ejecutivo de la AGETIC, Vladimir Terán Gutiérrez, quien en su discurso destacó la importancia de la formación continua en ciberseguridad como una prioridad para el desarrollo digital del país. Terán Gutiérrez enfatizó el compromiso de la Agencia en fomentar espacios de capacitación que permitan a más ciudadanos desenvolverse de manera segura, ética y crítica en el entorno digital.
Durante su intervención, también remarcó la necesidad de continuar articulando esfuerzos entre las instituciones públicas, el sector educativo y la cooperación internacional para consolidar una cultura de protección de datos y derechos digitales. «La seguridad en línea no es un lujo, es una necesidad para el ejercicio pleno de la ciudadanía en la era digital», afirmó.
La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas Andrea Peláez, Responsable del Área de Investigación e Innovación Tecnológica de la AGETIC, y Sandra Arellano, Oficial de Educación y Protección de UNICEF, quienes acompañaron el acto, resaltando con su presencia el valor interinstitucional del programa CiberneTICs.
Posteriormente, se procedió a la entrega oficial de certificaciones a los participantes que culminaron exitosamente el proceso de formación, el cual abordó temas fundamentales como protección de la identidad digital, navegación segura, prevención de riesgos en internet y promoción de prácticas responsables en el uso de las TIC.
El programa CiberneTICs, impulsado en colaboración con diversas entidades públicas y organismos internacionales, se consolida como una estrategia esencial para fortalecer las habilidades digitales de la ciudadanía y avanzar hacia una sociedad más segura, equitativa e inclusiva en el ámbito digital.
Con esta entrega de certificados, Bolivia reafirma su apuesta por una transformación digital que sitúe a la protección de sus ciudadanos como un pilar central de su Agenda Digital 2030.