La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) y ONU Mujeres Bolivia, en colaboración con la Fundación InternetBolivia.org, la Asociación Aguayo y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), presentaron los resultados de la Encuesta Nacional “Conectando Bolivia”. Este estudio pionero aborda el acceso, uso y vivencias de mujeres y niñas en relación con la tecnología, y revela preocupantes datos sobre la violencia de género facilitada por medios digitales.
La encuesta, desarrollada por IPSOS Ciesmori – Futura Lab, expone cifras alarmantes sobre las formas de violencia digital que enfrentan las mujeres en Bolivia:
• El 27% de las mujeres encuestadas ha sido víctima de abuso sexual vinculado al uso de tecnologías.
• El 31% reportó vulneraciones a su privacidad mediante el uso indebido de datos personales.
• El 13% sufrió acoso digital.
• El 12% fue descalificada públicamente en plataformas digitales.
• El 6% fue vigilada o sufrió accesos no consentidos a sus dispositivos.
Estos resultados evidencian una realidad que demanda acciones urgentes y la formulación de políticas públicas efectivas que protejan a mujeres y niñas en el entorno digital. Asimismo, el estudio identificó significativas brechas de género en el acceso y uso de tecnologías, que afectan de manera particular a mujeres jóvenes, rurales e indígenas. La falta de conectividad, dispositivos adecuados y formación digital limita sus oportunidades educativas, laborales y de participación ciudadana.
El evento de presentación se llevó a cabo en el Palacio Quemado, ubicado en la Plaza Murillo, y contó con la participación de representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, expertos en tecnología y activistas por los derechos de las mujeres. La jornada también incluyó actividades culturales y de sensibilización, como la obra de teatro “Entre redes y sombras”, interpretada por el grupo juvenil Coroico Art bajo la dirección de Freddy Chipana, y la presentación musical “Rompe la cadena” a cargo del grupo Warmi Tambor. Ambas expresiones artísticas forman parte del proyecto “Conectadas y libres de violencia”, enmarcado en el programa piloto “Acelerar esfuerzos para enfrentar la violencia de género contra mujeres y niñas facilitada por la tecnología”, implementado por ONU Mujeres en Bolivia y México.
Durante su intervención, el Director General Ejecutivo de AGETIC, Ing. Vladimir Terán Gutiérrez, señaló:
“Desde la AGETIC promovemos el diseño de plataformas tecnológicas con criterios de ética y no discriminación, en alianza con sectores públicos y privados. Además, hemos trabajado con los órganos legislativo y judicial para impulsar marcos normativos contra la violencia digital de género, así como mecanismos de denuncia accesibles y seguros para todas y todos los bolivianos”.
Este esfuerzo se enmarca en los lineamientos de trabajo impulsados por el presidente Luis Arce Catacora, quien ha reiterado la importancia de abordar de forma integral la violencia de género y garantizar que la tecnología sea una herramienta de inclusión y empoderamiento, y no de vulneración de derechos. Con la presentación de esta encuesta, se reafirma el compromiso del Estado boliviano en la lucha contra la violencia digital y en la construcción de un entorno digital más seguro, equitativo y libre de violencia para mujeres y niñas.