Caranavi, 24 de febrero de 2025.- En el marco de su programa de Inclusión Digital, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), encabezada por el Director General Ejecutivo, Ing. Vladimir Terán Gutiérrez, inauguró hoy en Caranavi un nuevo Centro de Capacitación e Innovación Tecnológica. Este espacio se suma a las más de 27 unidades de formación en tecnología abiertas a nivel nacional.
El centro, equipado con herramientas e insumos profesionales de última tecnología, refleja el compromiso de la AGETIC y del Gobierno Central, liderado por el presidente Luis Arce Catacora, de democratizar el acceso a la tecnología y fomentar la innovación en todos los rincones del país.
La inauguración se realizó en un acto público en Caranavi, estuvieron presentes el Alcalde del Gobierno Municipal de Caranavi, Eustaquio Huiza Tapia; el Secretario de Desarrollo Humano del GAMC, Secundino Alvarez Tito; el Encargado de Educación del GAMC, Macedonio Marino Castro; el Secretario Ejecutivo de la Federación Provincial de Juntas Vecinales de Caranavi, Samuel Flores Tito; el representante de COSAPAC, Marcelo Peña; y el representante de APROCOCA, Pedro Calisaya. Este evento marca un hito en la expansión de la AGETIC hacia diversas regiones de Bolivia, con el objetivo de transformar tanto las áreas urbanas como rurales de nuestro país.
El Centro de Capacitación e Innovación Tecnológica de Caranavi brindará a los niños y jóvenes de la región programas educativos en áreas como robótica, ensamblaje de computadoras, reparación de dispositivos móviles, entre otros, con instructores altamente capacitados y equipos de última generación. Su objetivo es fortalecer el talento local y crear un ecosistema tecnológico inclusivo que promueva el desarrollo de habilidades en la juventud boliviana.
Desde su creación en 2015, y alineada con el cuarto pilar de la Agenda Patriótica 2025, que promueve la soberanía científica y tecnológica con identidad propia, la AGETIC reafirma su compromiso de brindar oportunidades de desarrollo en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), especialmente para las y los bolivianos en comunidades y áreas rurales.
Con esta iniciativa, Bolivia se encamina hacia un futuro más interconectado, donde la tecnología y la educación sean recursos al alcance de todas y todos.